Ir al contenido principal

Todo lo que necesitamos está en los libros

 Una de las acepciones del DLE para la literatura es "el Arte de la expresión verbal". Cuando en clase buscamos en la web de la RAE la definición de esta palabra, nuestra profesora Rosana nos dijo que esta era la acepción más elegida por los lectores, y que la segunda que da el diccionario, "conjunto de las producciones literarias de una nación, de una época o de un género", es aquella que suelen escoger los estudiantes. Creo que esto se debe a que aquellos a quienes más nos gusta vivir el placer de la lectura solo la podemos entender como un arte (como bien dice la primera acepción), dado que la literatura, como explica la rae en una de las acepciones de "arte", nos permite interpretar lo real o plasmar lo imaginario, así como comprenderlo o adentrarse en ello cuando somos quienes la consumimos. En mi caso, al menos, no puedo estar más de acuerdo en que la literatura es objeto de disfrute y de vivencia de experiencias, además de ser fuente de otros beneficios que trataremos en esta entrada del blog, como los conocimientos o, incluso, la salud psíquica y neurológica.


¿Qué finalidad tiene verdaderamente la literatura?¿Cuál de sus utilidades es la más importante?

A lo largo de la historia, diferentes escritores, científicos, filósofos y otros sabios han dado diversas respuestas a estas preguntas, basándose sus contestaciones en las opiniones y conocimientos de cada uno. Ahora conoceremos las opiniones de diferentes eminencias acerca de este tema en sus correspondientes épocas históricas y movimientos artísticos:

- Clasicismo:

   - Grecia:

    En este contexto trataremos los pareceres de dos de los más importantes filósofos de la historia:

       - Platón: Según este discípulo de Sócrates, la literatura es una forma de conocimiento. Sin embargo, también afirma que no puede enseñar la verdad, dado que no representa acciones o situaciones reales, y dice que ejerce un poder subversivo, es decir, que puede alterar el orden social al ser inmoral y corruptora. Además, en el Libro VII de la República habla de censura literaria.

         -Aristóteles: Fue discípulo de Platón, pero difiere de su maestro en lo que a la literatura  refiere. Le atribuye a esta una función benéfica, y explica que la imitación abre las puertas al placer y el conocimiento. Además, habla de su efecto de  catarsis, basado en la liberación de los sentimientos de temor y piedad del espectador, que los griegos consideraban negativos.                                             


     - Roma:

        - Ovidio: Este poeta romano afirmaba que la literatura tenía tanto finalidad didáctica como lúdica. No obstante, daba prioridad al disfrute sobre la enseñanza, como manifiesta en su "docere delectendo".

- Edad Media: 

En esta etapa histórica, la mayor parte de los textos se transmitían oralmente, siendo pocos los escritos (los monasterios, la nobleza, etc. podían ser dueños de estos, pero no sus autores). Se consideraba que la literatura tenía una finalidad doctrinal, y se reinterpretó el "docere et delectare" para pasar al "deleitar para enseñar". Es decir, en esta época prima la enseñanza sobre la diversión, predomina lo moralizante.

- Renacimiento: 

En Italia y España la literatura se consideraba una forma de divertimento y aprendizaje, siendo producido el placer por la forma y el contenido de los textos.
En Inglaterra se da prioridad a la diversión del lector .
En Francia tenía fines propagandísticos. Se utilizaba para difundir la grandeza y superioridad del país.


- Barroco y Neoclasicismo:

Ignacio de Luzán, escritor y crítico español, estableció en su Poética las tres finalidades de la poesía: "para utilidad o para deleite de los hombres o para uno y otro junto".
Para escritores alemanes como Schiller o Goethe, de la literatura pueden derivarse enseñanzas, pero el fin del arte está contenido en sí mismo, y este no debe tener en cuenta al público

Sin embargo, el filósofo Kant defendía que la literatura tenía una finalidad exclusivamente hedonista, que de ella no se podían obtener utilidades ni conocimientos, solo diversión y placer

- Romanticismo:

Este fue un movimiento intelectual y artístico surgido en Europa sobre 1830, en el que dominaban los sentimientos sobre la razón. Rechazaba el movimiento neoclasicista previo. Además, adhiere al arte una nueva función escapista, es decir, que permite al lector huir de la realidad para adentrarse en los textos
Gustavo Adolfo Bécquer, autor romántico del siglo XIX

- Realismo: 

En este movimiento, los escritores cuentan historias basadas en hechos reales para desatar su actitud crítica frente a los problemas y/o las injusticias de la época, contribuyendo así a la reforma de la sociedad.
Leopoldo Alas, Clarín. Autor del realismo del siglo XIX

- Las vanguardias y el siglo XX:

En este siglo se comenzó a considerar que la literatura tiene valor por sí misma y es absolutamente libre.
Aguiar e Silva fue un poeta, filólogo y profesor portugués, fallecido este 12 de septiembre de 2022. Él dividía la literatura en dos teorías diferentes, relacionadas con las finalidades clásicas de esta:
     - La teoría formal, por la que la literatura se rige por sus propias normas y objetivos
     - La teoría moral, por la que la literatura se integra con las demás prácticas humanas
Sin embargo, el escritor Jacques Dubois atribuye una inmutable función moral a la literatura, dado que en todos los textos literarios existe el factor ideológico
Considerando las opiniones de otros profesionales de este campo, podemos concluir que en los movimientos  artísticos de esta cercana época existen diversas funciones:
     - F. estética: belleza a través de la palabra.
     - F. social: testigo de una época.
     - F. cultural: transmite los valores universales.
     - F. evasiva: sirve como medio de escape para el lector ante los problemas sociales o personales.
     - F. de compromiso: denuncia de los grandes problemas poéticos, sociales y económicos para transformar la realidad.
     - F. lúdica: empleada únicamente para el disfrute.

Una vez conocidas estas diferentes visiones de la literatura, pasaremos a conocer brevemente los beneficios que tiene la lectura desde diferentes campos de la ciencia y la medicina, como la neurología o la psicología:
Numerosos científicos llevan años estudiando cómo la actividad de la lectura beneficia a las funciones neurológicas cognitivas, etc. Aunque algunos estudios no son conluyentes, han demostrado una cierta cercanía entre el menor riesgo de padecimiento de enfermedades neurológicas (Alzheimer, demencia, epilepsia...) y el hábito de lectura, así como del aumento de la capacidad de reserva cognitiva (tolerancia cognitiva o psíquica frente a los cambios fisiológicos del cerebro derivados de la edad o las patologías). Además, algunos de estos estudios afirman que la literatura aumenta la empatía de las personas al hacerles "ponerse en los zapatos de otro", como ocurre, por ejemplo, con los personajes de las historias de ciencia-ficción. También se valora que esta suponga una facilitación de las habilidades sociales.

Para finalizar, quiero puntualizar que los textos literarios poseen tres elementos, que son el tema, el motivo y el argumento, y a continuación pasaremos a explicar la diferencia entre cada uno:
     - Tema: Es el asunto, materia o idea principal de una obra literaria,  que se desarrolla mediante el argumento. Se diferencia entre tres tipos  universales de tema: vida, muerte y amor
     - Motivo: Se diferencia del tema en su nivel de concreción. es decir, si el tema es el amor, el motivo puede ser el amor imposible, el amor platónico, el amor sensual...
     - Argumento: Es el resumen de una obra literaria o cinematográfica, es decir, la explicación de la sucesión de los hechos, las situaciones, etc. de esta o de una de sus partes.

Habiendo llegado a la conclusión de la entrada, me gustaría el que lector valorase, con los datos obtenidos y otros que pueden ser recopilados en diferentes foros, qué es para él/ella la literatura y por qué es una actividades que proporciona tantas ventajas, al igual que he hecho yo antes de compartir en mi blog las diferentes anotaciones tomadas en clase y una pequeña complementación con mi opinión personal.






















Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Por qué estoy aquí?

LECTURA COMO FORMA DE VIDA      Uno de nuestros trabajos de esta semana en la clase de Literatura Universal del IES Nº5 consiste en explicar el porqué de habernos adentrado a conocer la asignatura durante este curso 2022-2023, así que eso es lo que haré a continuación.      Para empezar, mi nombre es Ivanka y, aunque no llevo  demasiado tiempo  siendo lectora habitual, los libros para mí han supuesto un gran descubrimiento y, desde que comencé a aficionarme a la lectura, me han abierto las puertas a numerosos conocimientos y vidas diferentes, algunas de estas reales y otras ficticias, aunque no por ello el aprendizaje y el disfrute son menores. Para mí leer supone obtener libertad, desconectar de todo, viajar a un lugar y momento diferente, divertirme, aprender, reflexionar, sentir y mil cosas más, entre las que se encuentra conocer a personas. Sí, has leído bien, leer permite conocer personas, ya que te abre las puertas a la mente de los personajes y a la de los escritores, lo que sup

La lucha entre el bien y el mal alrededor de don Juan Tenorio

     Don Juan Tenorio es una de las obras más conocidas de la literatura española. S u autor fue José Zorrilla y fue  publicada en 1844, perteneciendo así a la época del Romanticismo en España. Para comenzar, introduciré esta entrada con un resumen de la obra explicando también algunos rasgos de los personajes.                                                  José Zorrilla, autor de Don Juan Tenorio.      Don Juan tenorio era un hombre apuesto, pero malvado y mujeriego. Vivía en la ciudad de Sevilla, donde se reunió con don Luis, un hombre similar a él, para comprobar quién era el ganador de una apuesta que habían hecho un año atrás y que consistía en deshonrar a la mayor cantidad de mujeres y matar al mayor número de hombres posible. Esta la había ganado don Juan, el protagonista, pero decidieron apostar nuevamente para ver que don Juan era capaz de conquistar a una novicia y una mujer que estuviese prometida. Mientras esta conversación tenía lugar, los hombres estaban siendo espiados